Hoy al Blog entrevistamos a Irene de Bolseta, la creadora y fundadora del Movimiento Bolseta!
¿Qué es BOLSETA?
Una bolsa para fruta y verdura, reutilizable, sostenible y solidaria, fabricada en Barcelona por dos Fundaciones que insertan social y laboralmente a personas en riesgo de exclusión, y que puedes encontrar en los más de 220 puntos de venta que tenemos actualmente y que están indicados en nuestro mapa BOLSETA.

¿Como nació BOLSETA y porque?
Nació de la necesidad propia de encontrar una solución para dejar de usar las bolsas de plástico que me daban en los supermercados con la fruta y la verdura y que cuando llegaba a casa iban a un cajón para ser recicladas pero el cajón cada vez tenía más y más, y por más que quisiera reutilizar no se vaciaba nunca.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto a medio plazo?
Llegar al mayor número de hogares posibles mediante los comercios de proximidad y que las familias se puedan sumar a BOLSETA para dejar de lado las bolsas de un solo uso ya sean de plástico o papel.
¿Qué impacto ha tenido hasta ahora BOLSETA?
La primera remesa de BOLSETA salió a la calle el Septiembre de 2017. En el primer año circulaban 42.900 BOLSETAS que suponiendo un uso de dos días al mes, en un año permitieron dejar de usar 1 millón de bolsas de un solo uso. Para el año 2019 nos hemos propuesto que circulen suficientes BOLSETAS para dejar de utilizar 2 millones de bolsas de un solo uso, y ahora ya lo hemos conseguido. Pero el impacto de BOLSETA no es sólo el medio ambiente sino que hay un impacto también muy directo en nuestra sociedad cercana como es la contratación de personas en riesgo de exclusión que pueden entrar en el mercado laboral gracias a la confección de BOLSETA, y la creación de una red de tiendas de proximidad (actualmente 220) recogidas en el mapa BOLSETA que les da notoriedad. Un impacto que va a más

¿Qué otros compromisos tiene con su entorno como proyecto?
Queremos que la solidaridad forme parte cada vez más de nuestras acciones y de las acciones de nuestro entorno. Por eso en septiembre iniciamos una campaña con la Fundació Pasqual Maragall para ayudar a la investigación para la prevención del Alzheimer. Con esta campaña por cada pack de BOLSETA vendido del 16/09 al 11/10 hemos dado 0,50 € a esta fundación. Es una acción que hemos hecho llegar a todas las tiendas y son ellas las que también se han implicado en hacerlo saber a su clientela.
La idea es hacer campañas de este estilo 2 veces al año para ir aportando nuestro granito de arena a más colectivos en situaciones complicadas e intentar hacer nuestro mundo un poco mejor
A título personal, nos puedes recomendar algunos hábitos que siguen los valores de BOLSETA?
La gran recomendación es que seamos conscientes de los residuos que generamos y seguro que encontraremos hábitos que nos ayuden a reducirlos. Os dejo dos que son bien sencillos que están al alcance de todos. Pueden ser un primer paso.
Dejar de usar agua embotellada. Cuando sales de casa ir siempre con tu botella reutilizable y si el agua que llega a casa no es buena, instalar un filtro para hacerla más agradable. El consumo de botellas de plástico en nuestro planeta es escalofriante: 1 millón de botellas al minuto!
Hacer compras de proximidad y sin empaquetados. Ahora hay muchas tiendas que venden a granel y puedes encontrar prácticamente de todo llevando tu envase de casa sin generar más residuos. Quizás nos requiere un poco más de tiempo hacer la compra y necesitamos organización, pero es absolutamente necesario. Además, es mucho más gratificante hablar con la persona que te despacha que no coger el blister con el producto ya empaquetado.

Y para terminar, como imaginas BOLSETA en unos años, qué sueño tienes para este proyecto?
La verdad es que BOLSETA lleva 2 años en funcionamiento y nunca habría imaginado todo lo que estamos haciendo. Todo es un sueño en el que hay mucho trabajo detrás y mucho amor. BOLSETA se inició como un proyecto y poco a poco se va convirtiendo en un movimiento, un movimiento que tiene como objetivos primordiales eliminar los plásticos desechables con la solidaridad y la proximidad como elementos indispensables. El sueño es hacer este movimiento lo más grande posible y llegar al mayor número de personas para que se puedan sumar. La sostenibilidad y la solidaridad nos necesitan.
Añade todo lo que creas importante a destacar en el reportaje !
Quizás dos frases que tenemos en nuestra web y que creo que son muy explicativas del cambio que tenemos que hacer. Un cambio en el que BOLSETA nos ayuda aportando una solución para una parte del problema como son las bolsas de un solo uso. Y un cambio en el que todo suma
“Nosotros creamos nuestros propios hábitos y éstos serán los encargados de definir nuestras acciones finales”.
“El hombre/mujer que mueve montañas, empieza apartando piedrecitas”.Confucio 500 a.C.- Bolseta 2019
