Carrito de la compra (0)
Total
0.00 €
Gastos de envío
Gratis Península
Total
0.00 €
Total
0.00 €
Gastos de envío
Gratis Península
Total
0.00 €
La Fashion Revolution Foundation es una entidad benéfica que crea recursos gratuitos y accesibles, y campañas para exigir una industria de la moda limpia, segura, justa, transparente y responsable.
Fashion Revolution se fundó a raíz del desastre de Rana Plaza en 2013 y se ha convertido en el movimiento de activismo de moda más grande del mundo.
La semana de la Revolución de la Moda (Fashion Revolution Week) tiene lugar cada año coincidiendo con el 24 de abril, aniversario del desastre de Rana Plaza en Bangladesh.
El edificio Rana Plaza acogía varias fábricas de ropa que daban trabajo a unas 5.000 personas. Las personas de este edificio fabricaban ropa para muchas de las grandes marcas de moda mundiales. El edificio se derrumbó y mató 1.134 personas e hirió a más de 2.500 personas, convirtiéndose en el cuarto desastre industrial de la historia. Las víctimas eran en su mayoría mujeres jóvenes.
Os cuento como lo hacemos en TOCS y cómo podemos hacerlo entre todos!
El fin de la explotación humana y ambiental en la industria de la moda mundial, y lo hacemos comprando a proveedores de cerca, preguntando de dónde vienen los productos y cómo están hechos. Son dos acciones que tú también puedes hacer cuando vayas a comprarte un pantalón! Fácil eh!
Condiciones de trabajo seguras y dignas y salarios de vida para todas las personas de la cadena de suministro. En TOCS ya sabéis que trabajamos con talleres de costura con fines sociales apostando por una vida y un sueldo dignos para las costureras y todos los que trabajan. Vosotros también puede ayudar pidiendo donde han sido cosidos los pantalones que habéis adquirido en el punto anterior, y buscar por internet a ver si la empresa respeta todo el proceso.
Equilibrio de fuerzas redistribuido y más igual a toda la industria de la moda mundial. Aquí tenemos poca fuerza, los grandes se comen a los pequeños, ya lo sabemos, pero también os digo que los pequeños somos más fuertes, más auténticos, más reales, más cercanos, más sostenibles, más éticos, más valientes y más resilientes. Y aquí vosotros sois protagonistas !! Porque esto sólo es posible si sois consumidores responsables y creeis en nosotros. Así que este objetivo os lo tenéis que hacer vuestro!!
Una industria de la moda mundial que trabaja para conservar recursos y regenerar ecosistemas. Aquí en TOCS estamos iniciando un trabajo que llegará en invierno con tejido reciclado, tratando de colaborar desde nuestro taller de 42m2 de Barcelona a que el mundo sea mejor para nuestros hijos. Como dicen aquellos #yaeshaceralgo. Lo que podemos hacer como consumidores es dar prioridad a la calidad por encima de la cantidad! Si con dos pantalones ya tenemos bastante, ¿porque tener 6? Sabes que con el dinero de 6 pantalones de una gran cadena, puedes comprar esos pantalones que tanto te gustan de aquella marca local que produce series cortas y únicas?
Una cultura de transparencia y rendición de cuentas en toda la cadena de valor. En TOCS os contamos siempre qué tenemos y cómo lo hacemos, pero vaya que si quieres saber más, pregunta lo que quiera que te lo podemos explicar tranquilamente!
El fin de la cultura de usar y tirar y el cambio hacia un sistema en el que los materiales se utilizan durante mucho más tiempo y no se pierde nada. ¿Recuerdas los pantalones que te has comprado a la marca local que produce series cortas y únicas y que tanto os gustan? Seguramente, además de ser exclusivos, sostenibles y bonitos, te durarán más años que 6 pantalones baratos de marcas de grandes cadenas! Piensa en ello!
Se reconoce y valora el patrimonio, la artesanía y las savias locales … ¿Que debo decir, verdad? En este punto sí que me gustaría hablar del cambio cultural que se está gestando hace tiempo y que poco a poco ya se va viendo más real. Me pregunto si nos hemos concienciado de que el mundo y la humanidad somos finitos, envejecemos, nos estropeamos … Que cuando decimos a un niño que trate bien los juguetes para que duren más, cuando decimos a un adolescente que tenga cuidado con el móvil nuevo que no compraremos otro, cuando nos enfadamos como padres y tíos o abuelos porque se ha dado un golpe a un electrodoméstico y debe durar muchos años … ¿porque no nos planteamos que la tierra también necesita cuidados a largo plazo y que los hombres somos vulnerables tanto individual como colectivamente, y que debemos cuidar unos de otros?
Aquí la menda, Ona de TOCS, que ya se que esto de presentarse la primera es muy feo, pero mirad, TOCS, soy yo! TOCS es una ilusión, es un trabajo, es una empresa, es un regalo, es creatividad, es autonomía, es realidad, es família, son amigos, es una parte de mi vida.
Soy la Ona y si quieres saber algo más de mí sólo hay que ir al apartado Quién soy de la web! 🙂
En el taller Espai TOCS estoy yo y algunos colaboradores la mar de majos que me hechan una mano con la producción y el control de calidad!
Ascensión es mi madre! Y plancha todas y cada una de las bolsas con mucho cuidado, y hace en consecuencia, el control de calidad. Es exigente con ella y con los demás, directa y sincera, con un empuje que no se lo acaba. Viene a planchar y así charlamos y nos vemos un rato, sobre todo ahora que con confinamientos perimetrales no puede hacer mucho más. Pero sinó no le vemos el pelo, pasado de pilates a museos, exposiciones, charlas y viajes por el mundo mundial!
Roger es mi cuñado, y viene al taller a coser los modelos de Básica, charlamos, hacemos una parada de vez en cuando, y trabaja muchísimo para que te lleguen las bolsas a tiempo! Le gusta la moda, es creativo e impulsivo. También le encanta la montaña, correr en bicicleta, viajar con su Van y ama con locura a la pequeña que lleva a la mochilita!
Laia es mi hermana querida! Psicóloga de profesión (de las buenas!), viene de vez en cuando hechar una mano en el taller cuando tenemos un embudo de producción. Es risueña, amable, dulce, íntegra y coherente. Tiene sus cosas, pero la quiero muchísimo! Y ahora un poco más si cabe, que la muñeca de la mochilita de Roger me ha hecho revivir la infancia de mis niños de una manera muy bonita! Y se lo agradezco mucho!
Hasta aquí la família! Pero fuera del taller también tenemos imprescindibles para que tengas las TOCS:
El taller Emili Papirer de la Fundació Roure donde cosen la mayoría de TOCS que no son Básicas. Si quieres saber la labor social que hacen y que ayudamos a hacer simplemente visita su sitio web!
Así que ya nos hemos presentado! Espero que os haya gustado conocernos un poco más !!
Cómo elegir el bolso para tu día a día es a veces un dolor de cabeza porque la oferta de bolsas en el mercado es tan grande, que a veces nos perdemos intentando encontrar nuestro bolso ideal.
Uno nos gusta pero, no nos es útil. Otro nos es útil, pero tiene un color que no nos acaba de convencer. El que tiene el color ideal, no tiene el tamaño correcto y el que tiene el tamaño adecuado, nos costará de combinar con lo que tenemos en el armario!
También es cierto que solemos tener más de un bolso porque lo que encaja con nuestro día a día suele ser diferente según si lo utilizamos durante el día, para salir de noche o el fin de semana.
Antes de pensar en tu bolso ideal te propongo hacer una revisión de los que ya tienes: observa cuáles te son realmente útiles y cuáles no te hacen falta.
Después, y lo que es más importante, analiza si cubren las necesidades concretas que tendrás, por ejemplo, a lo largo de todo un curso hasta el verano: en función de tu rutina, para tu profesión, tu estilo de vida …
Aquí tienes una idea: piensa en cuál es tu realidad antes de elegir el bolso de temporada.
Y ¿como se mira la propia realidad? Muy sencillo: fíjate en tu cotidianidad, mira cuál será tu horario este curso, qué vas a hacer fuera del horario laboral, qué tipo de trabajo haces, cuál es tu contexto vital.
¿Tienes criaturas? (escuela, extraescolares, etc), ¿haces deporte? (en la ciudad, en la naturaleza etc), ¿que tal tu vida social? (sales mucho, sales poco, etc), ¿viajes? (diarios, semanales, largos o cortos etc), ¿como te mueves? (en transporte público, en coche, moto o bicicleta?), ¿cargas una fiambrera todo el día o comes en casa ?, etc
Esta reflexión no te quitará mucho tiempo y en cambio te servirá para ver cómo y cuando cargarás el bolso.
Es más: una vez sepas cuál es tu día a día real te será más sencillo determinar qué nos hará falta llevar en el bolso y cuando, y por tanto, qué tipo de bolso necesitaremos (uno o más, porque si tienes que ir demasiado cargada quizás será mejor equilibrar el peso!).
Para no dejarte nada, te recomendamos que hagas una lista de las cosas que llevas en el bolso (tanto las que necesitas como las que llevas “por si acaso”.)
¡Atención! Aquí tienes dos opciones:
Una de rápida: lista mental aproximada.
Una de pausada y consciente: consulta el post del blog de la Mar Ferré, organizadora profesional, que nos ayuda a organizar el bolso.
Con esta reflexión resolverás la cantidad de peso que sueles cargar, el tamaño del bolso y la distribución que haces: carpetas de trabajo, objetos de las criaturas, utensilios personales, etc.
Si quieres hacerlo de manera aún más escrupulosa, separa las cosas que has apuntado (aunque sea mentalmente) en grupos horarios: qué necesitas para el trabajo, para cuando estás con los hijos e hijas, que necesitas para ir al gimnasio, que llevas cuando vas a casa de tus padres y, sobre todo, sobre todo, qué es imprescindible llevar en un bolso para ti (este no te lo olvides por favor! Ya se que siempre es el último, no pasa nada, lo importante es no olvidarlo!)
Hasta aquí la parte teórica. Pasamos a la práctica: en función de tu lista o tus listas, es el momento de pensar cuál o cuáles son los bolsos que te resultan más prácticos, portables y cómodos.
Elegimos los bolsos como un complemento práctico en nuestra vida diaria. Desde mi punto de vista es vital! Pero cuidado, porque este complemento también es un reflejo de nuestra esencia, nuestro estilo y, en definitiva, la imagen que proyectamos.
Tu bolsa es tu complemento y debe transmitir tus VALORES: pregúntate dónde y cómo está hecha, con qué materiales, si es reutilizable, etc.
Tu bolsa es tu complemento y debe transmitir tu ESTILO: eres de bolso por temporada o usas siempre el mismo? Te gustan los bolsos grandes porque complementan más con tu armario y estilo de vida o prefieres bolsos pequeños? ¿Qué material o color encaja más con tus outfits?
Tu bolso es tu complemento y debe transmitir QUIÉN ERES: enamórate de un bolso y quédatelo sin pensar demasiado!
Recuerda que estamos en el planeta Tierra! Quizá no te gusta ir siempre con el mismo bolso y prefieres ir cambiando cada temporada. Para no generar más residuos de los necesarios, puedes elegir un bolso resistente, de larga durabilidad y que puedas reutilizar para otros usos al finalizar la temporada. ¿Cómo hacer esto? Hace falta que sea asequible y de calidad, como los bolsos TOCS!
Hoy hemos invitado a Mar Ferré , organitzadora profesional, para a que nos ayude a organizar el bolso.
Esta es una profesión que hace poco que conocemos aquí pero que tiene mucha tradición en otros países. La Mar le puede ayudar a ordenar todo y organizarlo de manera que sea absolutamente funcional y práctica para el día a día. Aparte de esto puede encontrar en su blog temas como: hacer que mi familia aseo, reducir productos o rutinas, hacer más efectivas algunas estancias de casa, aprovechar los espacios, etc.
En el caso de T O C S, Mar nos cuenta que decidir qué llevar en el bolso no es fácil. Nos cuesta renunciar y pretendemos prever todo lo que necesitaremos cuando estemos fuera de casa. La cosa se complica cuando el tamaño de la bolsa es pequeña.
Por todo ello no se pueden perder sus consejos !!
Lo primero de todo: ¡olvídate de esta categoría desde ya!! Ningún “por si acaso” debe ir en tu bolso. Sé sincera contigo. Si nunca usas la agenda fuera de casa, o si te desaparece mágicamente la fecha de caducidad de los medicamentos que llevas en él, es señal de que no los necesitas. No se acabará el mundo si algún día necesitas algo y no lo tienes. Confía en ti y en tus recursos y no cargues inútilmente con “por si acasos”; Pesan mucho y eso, más tarde que pronto, pasará factura a tu espalda.
El único caso en el que esta categoría está permitida es si vas con niños. Es más, es altamente recomendable, Eso sí, con un poquito de sentido común. No hace falta llevar acuestas media tienda de juguetes ni merienda para toda una semana. Y piensa una cosa… tus hijos crecen y lo hacen muy rápido, así que el tamaño de tu bolso tiene que ser inversamente proporcional a la edad de tus hijos. Es decir, cuanto más pequeños sean, más grande tiene que ser tu bolso y a la inversa.
Uno de los momentos que más caos ocasionan es el momento de cambiar de bolso, especialmente cuando el cambio es a uno más pequeño. Para no tener que decidir cada vez qué incluir o eliminar, te propongo que definas 3 categorías:
Escribe en un papel los objetos que formarán parte de tus 3 categorías y cuélgalo en el interior del armario donde guardas tus bolsos. Además, te puede ir muy bien colocar una bandejita para vaciar la categoría de “imprescindibles” cada vez que cambies a un bolso más pequeño. Así, cuando vuelvas a por otro bolso, lo tendrás todo a mano.
Sigue los mismos pasos que haría para organizar cualquier espacio de tu casa:
Vaciar
Pon tu bolso del revés, vuelca su contenido sobre la mesa y analiza cada una de las cosas que guardas en él, como si fueras miembro de la policía científica. Y ya que estás puesta, haz lo mismo con tu monedero.
Seleccionar
Cuestiónate si realmente necesitas cada uno de esos objetos. Revisa tu lista de esenciales, imprescindibles y ocasionales y selecciona eso que has decidido de antemano que quieres que siga acompañándote cuando estás fuera de casa. El resto lo guardas en su sitio o lo eliminas de tu vida (regala, dona, vende o tira).
Contener
A la hora de guardar los objetos es importante contenerlos. Así evitas que campen a sus anchas por tu bolso y te será más fácil localizarlos cada vez que los necesites.
Los bolsillos interiores y exteriores son ideales para contener tus objetos “esenciales” y aquellos “imprescindibles” que entran y salen con frecuencia.
Para todo lo demás, bolsitas de diferentes tamaños con cremallera donde guardar los objetos por categorías; por ejemplo, cuidado personal, maquillaje, lectura y escritura, cosas de los niños…
Cuando voy a casa de mis clientas me encuentro la mayoría de bolsos llenos de objetos varios (muchos de ellos “por si acasos”) enterrados entre tickets arrugados, folletos de propaganda, correo por abrir y caramelos pegajosos.
A no ser que seas Marie Kondo, y vacíes tu bolso a diario, la tarea de “reorganización” se debe realizar con regularidad.
Escoger un buen momento para hacerla también es importante. Nada de hacerlo a primera hora de la mañana, de prisa y corriendo. Reorganizar tu bolso implica tomar decisiones: qué me llevo, qué dejo, qué no puedo olvidarme, qué es prioritario… y las prisas no ayudan. Así que escoge un momento de calma..
Y, por último, a partir de ahora, vence la pereza haciendo en el momento aquellas tareas que te vayan a llevar menos de dos minutos. Por ejemplo, cuando te den un ticket de la compra decide en ese momento qué vas a hacer con él. Si optas por guardarlo, al llegar a casa archívalo, no lo pospongas. Si lo guardas para revisar que esté bien, hazlo en la tienda y no en casa. Si sacas tus llaves, vuelve a dejarlas en el sitio en el que estaban, no las tires por ahí; después perderás mucho más tiempo intentando localizarlas.
Mar Ferre
Julio 2018
Fotografia: Umamibrands
“Conseguir telas bonitas y que vosotros podáis tener una bolsa original a un precio WOW, es complicado …”
Recupero esta frase del post de noviembre del año pasado porque creo que es la más significativa de todo el texto!
Si recordáis en el post anterior os hablé de Nunoya y de BCN Fabrics. Pues hoy dos tiendas más, una de las cuales puede que te sorprenda!
Entiendo que si no te gustan las telas no hayas ido, pero estoy segura que sólo que tengas alguna abuela, tía, etc que tenga una máquina de coser y viva en Barcelona, ha visitado esta tienda mil y una veces!
Telas de todos colores y estampados, sedas, mutones, terciopelos, lonas, lonetas, tapicería, lanilla, pana, etc. La tienda de telas por excelencia de la ciudad de Barcelona. Ahora es cuando rompemos un primer esquema y es que resulta que los precios de Ribes y Casals son precios normales. O sea que cuando os digan “uy! Esta tela es de Ribes y Casals? “Como diciendo caramba qué lujo! Puedes responder que vale que lo que debe valer. Hay muchos prejuicios sobre los precios de Ribes y Casals.
Lo que os puedo decir de Ribes y Casals es que:
Y acabamos el post rompiendo todos los paradigmas sobre las telas de Ikea.
Si lo habéis leído bien, IKEA !!
Por si no lo sabéis en IKEA hay un apartado de telas para comprar a metros y en autoservicio. Telas con estampados originales de diseñadores suecos, y otros estampados más clásicos. Me gustaría romper un poco el mito de que en Ikea todo es de mala calidad y poco original. Según indican todo el algodón de los tejidos que venden procede de fuentes sostenibles, es decir, que se recicla o cultiva con menor consumo de agua, de pesticidas y fertilizantes, lo que incrementa el margen de beneficio de los agricultores.
Os tengo que decir que algunas de las bolsas T O C S que más han gustado son de telas de Ikea.
Lo que os puedo decir de las telas de IKEA es que:
En resumen, que el origen de las telas que uso es diverso. También voy a menudo a los Encants Vells de Barcelona, que ahora ya son nuevos, o compro telas por internet. Pero estos dos son temas que dan por dos posts más, que ya he hablado bastante hoy.
Ahora os hago una propuesta!
Me gustaría que entre todas las que os haya interesado este post, dejéis un comentario abajo poniendo tus tiendas de tela preferidas! Así entre todas podemos tener una buena base de datos, y si es en Cataluña mejor, porque me consta que hay tiendas preciosas en muchas ciudades y pueblos, y que hay mayoristas que tienen tienda online que también se pueden dar a conocer por aquí!
Así ganamos todos!
Adelante!
Cuando participo de algún market, una de las preguntas que más me hacéis es dónde compro las telas con las que hago las bolsas.
Como ya sabéis las bolsas T O C S suelen ser únicas y de edición limitada, como mucho debe haber dos o tres de cada modelo (si es que no hay sólo una, que es lo más habitual)
Este es el encanto de T O C S … que si la tienes tú no la tiene nadie más!
Pero vamos al grano, ¿qué pasa con las telas? Pues os diré que conseguir telas bonitas en pequeñas cantidades, cuyo coste sea el adecuado para que vosotros podáis tener una bolsa original con el precio asequible, es complicado. Los precios de las telas como en todo, baja a medida que compras más cantidad. Y yo, compro cantidades pequeñas, exclusivas.
Si le sumas a esta premisa que siempre he pensado que los productos únicos, o de edición limitada y hechos a mano tienen un encanto especial, pero también que según como salen caros, me encontraba en un callejón sin salida!
Por lo tanto, uno de los reto de T O C S era poder ofreceros productos exclusivos a precios razonables.
Este es uno de los valores de T O C S!
He pensado que lo mejor que puedo hacer es explicaros como lo hago para poder ofrecerle bolsas de telas bonitas a precios asequibles y seguir la máxima de tener exclusividad a un coste calidad / precio del todo correcto.
Hoy os hablaré de dos de los lugares donde compro algunas de las telas de las bolsas, y así en diferentes posts lo iréis descubriendo!
Telas japonesas, americanas y de diseños de estampados exclusivos. Se identifican de lejos y seguro que si sois observadoras las habéis visto por toda Barcelona!
Nunoya comenzó con una tienda pequeñita en el barrio gótico, pero ahora ha abierto hace un par de años un espacio grande y precioso en la calle Trafalgar!
Esta vez sí, telas hechas en casa, con material de casa y por gente de casa. Lídia y su equipo han apostado por el comercio de proximidad y por diseñadores catalanes en el mundo del textil “mayorista”. Hacen telas seriadas en pequeños stocks, que puedes comprar directamente desde la web. Siempre hay un mínimo de 5 metros de compra, por lo que si eres un particular y no necesitas tanta, quizás te va mejor consultar los diferentes puntos de venta que ya tienen repartidos por toda Cataluña donde puedes adquirir las ropas en pequeñas cantidades.
Lo que os puedo decir de Barcelona Fabrics es que:
En resumen, que el origen de las telas que uso es diverso.
Pero este tema da para dos o tres posts más, que ya he hablado bastante por hoy.
El próximo post sobre las telas de TOCS que será hacia el enero de 2018, aviso que quizás rompo algunos esquemas que a veces hay que acabar con paradigmas que tenemos metidos en la cabeza!
Ahora si que cierro el post y os hago una propuesta:
Me gustaría que entre todas las que os haya interesado este post, dejéis un comentario abajo poniendo tus tiendas de tela preferidas! Así entre todas podemos tener una buena base de datos, porque me consta que hay tiendas preciosas en muchas ciudades y pueblos, y que hay mayoristas que tienen tienda online que también se pueden dar a conocer por aquí!
Así ganamos todos!
Adelante, compartimos?
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.